Uno para todos, todos para uno
Nuestra institución se denomina “Asociación Winkelried”, en memoria del héroe suizo Arnold von Winkelried. Se trata de una asociación civil sin fines de lucro cuya misión básica es la asistencia mutua a los suizos necesitados en el Perú.
Nuestro labor se ilustra de manera ejemplar durante la epoca de la Primera Guerra Mundial. Mientras en Europa se sufrían las secuelas de la guerra, el Perú se caracterizó por leyes liberales de inmigración y un clima favorable para inversiones y trabajo. En 1919 se fundó el Grupo Perú de la Nueva Sociedad Helvética, sociedad que se preocupaba de la situación y de los problemas de los suizos en el Perú y el foro donde se formaron conceptos que ayudaron a definir su identidad, la recta dirección de sus propósitos y el realce de valores comunes, para formular planteamientos para las situaciones más diversas.
Entre 1922 y 1930 el número de empresas suizas y la colonia suiza en el Perú creció continuamente hasta 450 residentes suizos. Sin embargo, el progreso fue detenido bruscamente por el “viernes negro”, el derrumbe de la Bolsa de Nueva York en 1929 y la crísis mundial. Ahora, el Perú impuso como condiciones de inmigración disponer de un contrato de trabajo por dos años y de S/. 2,000 de garantía, condiciones que hubieran frenado el flujo de la inmigración suiza al Perú. Ante estos requerimientos la Beneficencia Suiza garantizaba los S/. 2,000 (que muchos inmigrantes estaban lejos de disponer) para facilitar el permiso de inmigración provisional hasta que consiguiera el contrato de trabajo requerido. El respaldo de las instituciones suizas al inmigrante, así como la práctica de las empresas suizas de contratar a sus compatriotas, hicieron posible el crecimiento de la colonia en los siguientes años.
Nuestras raíces

La Asociación Winkelried (nombre actual) fue fundada en 1879 como organización entre suizos para protegerse en lo posible de los efectos de la Guerra del Pacífico, conflicto desastroso que para el Perú terminó en 1883.
La colonia suiza en esos días no disponía de un consulado ni de una embajada. Los suizos sabían que las reglas de guerra de ese entonces eran para extranjeros en el Perú diferentes que para las partes del conflicto. Como resultado fundaron la SOCIEDAD SUIZA DE BENEFICENCIA HELVETIA con el lema "Uno para Todos y Todos para Uno".
Se organizaron para defender sus derechos y para ayuda mutua entre todos. Para este segundo fin usaron como modelo la "Fürsorgegemeinde" o "Autoridad Comunal de asistencia social", entidad comunal clásica en Suiza de ese entonces.
En 1946 modificaron su nombre por SOCIEDAD WINKELRIED. En 1955 se constituyó además la INMOBILIARIA WINKELRIED S.A., la principal fuente de ingresos, que en 1958 se fusionó con la PESTALOZZI S.A., reuniendo todas las propiedades de ambas entidades en una sola sociedad anónima.
En el año 1969 y ante las amenazas de nacionalización de la dictadura del General Velasco Alvarado, se liquidaron la Sociedad Winkelried y la Inmobiliaria Winkelried S.A. para convertirse en una asociación civil, la ASOCIACIÓN WINKELRIED, denominación que se mantiene hasta la fecha.
Estamos ahí para ti




![Actividad Winkelried und Club.20220913_194553[1]](https://asociacionwinkelried.pe/wp-content/uploads/2023/02/Actividad-Winkelried-und-Club.20220913_1945531-300x146.jpg)